Historia
Las cometas nacieron en la antigua China. Se sabe que alrededor del año 1200 a. C. se utilizaban como dispositivo de señalización militar. Los movimientos y los colores de las cometas constituían mensajes que se comunicaban en la distancia entre destacamentos militares. En Europa en el siglo XII los niños ya jugaban con cometas a las que añadían cuerdas para hacerlas sonar. Es de destacar la labor desempeñada por las cometas como equipos de medición atmosférica. El político e inventor estadounidense Benjamin Franklin utilizó una cometa para investigar los rayos e inventar el pararrayos. Hoy en día, la cometa mantiene su popularidad entre niños de todas las culturas.La evolución de las cometas parece haber influido directamente en la invención de los planeadores, paracaídas y parapentes; los chinos utilizaban en ocasiones grandes cometas con planos curvados que les permitían aprovechar la fuerza sustentadora del efecto Bernoulli; a fines del siglo XIX un australiano inspirándose en tales cometas y en planeadores como los de Otto Lilienthal diseñó alas con tal perfil, que éstas y el uso de un motor suficientemente liviano y potente de explosión interna habrían resultado en la invención del primer avión operativamente práctico por parte de los hermanos Wright en 1903. En Chile se hace un juego donde los cometas compiten en cortarse los hilos de sustento gracias a un hilo impregnado con vidrio o polvo de esmerìl. Una vez logrado el objetivo surge una competencia de los niños por apropiarse del volantín o cometa cortado. Este juego ha sido muy combatido por las autoridades los últimos años por los daños que causan a terceros inocentes.
Dato curioso: en francés se le llama cerf-volant (‘ciervo volador’), pero ese nombre proviene del occitano sèrp-volante (‘serpiente voladora’), por la forma de las cometas de largas colas ondeando al viento.
Marcas históricas
- Altura: más de 9740 m en 1979.
- Duración de vuelo: 180 horas y 17 minutos
- Longitud: 1034 m (el Kraken, cometa francesa en forma de monstruo con cola inmensa), en 1990.
- Número de cometas simultáneas: 11.284 (en 1990).
- Superficie: el MegaFlag del neozelandés Peter Lynn (1000 m²).
Mayor cantidad de personas que remontaron la misma cometa: en 1921, 234 personas tiraron del hilo de una pipa en Moruyu (Brasil).
Metodo de vuelo
Es un artefacto volador más pesado que el aire, que vuela gracias a la fuerza del viento y a uno o varios hilos que la mantienen desde tierra en su postura correcta de vuelo. Debido a su propia construcción, lo habitual es desplegar las cometas en lugares abiertos y ventosos, como descampados o playas, etc.
Procedimiento para hacer una cometa
Materiales :
Materiales 3 varillas o caña seca cortada en cuartos de 70 cm. de largo papel para cometa o cualquier otro de poco peso cinta adhesiva transparente Cartón de 50 x 50 6 prensas para ropa Cola plástica Construcción :
Construcción Lijar las varillas o cañas Cortar pequeñas muescas a 1 cm. de la punta Marcar el centro de las varillas (35 cm.) Dibujar en el centro del cartón líneas que se cruzan a 60º Las medidas del borde del cartón deben quedar como se indica (fig.1) (3cm ) Colocar las varillas sobre el cartón y sujetalas con los broches. Seguimos construyendo :
Seguimos construyendo Pasar hilo por las muescas, con doble vuelta. Debe quedar tirante, pero sin deformar las varillas, ni alterar su posición.(fig. 3) Atar el centro Usar un hilo de aproximadamente 1.20 m de largo. Ya tiene cara de cometa :
Ya tiene cara de cometa Sacar el cartón y los broches. Cortar el papel o el polietileno, usando el bastidor del barrilete como molde. Dejar 3 cm de sobrante para doblar y pegarlo. (fig. 4 ) Pasos finales :
Pasos finales Cortar pequeños ángulos para poder doblarlo Encolar con un pincel ancho y apretar con trapo para abrazar el hilo. Pasar el hilo central hacia adelante Sujetar el armazón al papel con tiras de papel y un círculo en el centro. Para añadir cuerdas :
Para añadir cuerdas Pasar una arandela liviana a un hilo de aproximadamente 1.50 m. Atar a las cañas superiores, para formar los tiros. Cada uno mide 70 cm. (fig. 6) Atar a la arandela el tiro central, que mide 78 cm. Pasar otra arandela por un trozo de hilo de 1.00 m. aproximadamente Atar a las cañas inferiores. Son los tiros para la cola, miden 40 cm. Ultimas recomendaciones :
Ultimas recomendaciones La cola debe medir aproximadamente 3m. Puede acortarla, si pesa mucho y el barrilete tiene dificultades para elevarse o alargarla, si cuando se eleva, no tiene estabilidad. El largo de la cola depende de la velocidad del viento. Cuanto más fuerte es la brisa, más larga deber ser la cola. La línea se engancha a un mosquetón, para evitar que se enrede Un tip importante :
Un tip importante Si se le complica hacer el nudo central a las varillas aquí te queda esta explicación gráfica de cómo hacerlo. A disfrutar! Ya tiene una buena excusa para compartir con sus pequeños y porqué no, con los no tan pequeños!
Imagenes