lunes, 8 de agosto de 2011

Cometas

Historia

Las cometas nacieron en la antigua China. Se sabe que alrededor del año 1200 a. C. se utilizaban como dispositivo de señalización militar. Los movimientos y los colores de las cometas constituían mensajes que se comunicaban en la distancia entre destacamentos militares. En Europa en el siglo XII los niños ya jugaban con cometas a las que añadían cuerdas para hacerlas sonar. Es de destacar la labor desempeñada por las cometas como equipos de medición atmosférica. El político e inventor estadounidense Benjamin Franklin utilizó una cometa para investigar los rayos e inventar el pararrayos. Hoy en día, la cometa mantiene su popularidad entre niños de todas las culturas.La evolución de las cometas parece haber influido directamente en la invención de los planeadores, paracaídas y parapentes; los chinos utilizaban en ocasiones grandes cometas con planos curvados que les permitían aprovechar la fuerza sustentadora del efecto Bernoulli; a fines del siglo XIX un australiano inspirándose en tales cometas y en planeadores como los de Otto Lilienthal diseñó alas con tal perfil, que éstas y el uso de un motor suficientemente liviano y potente de explosión interna habrían resultado en la invención del primer avión operativamente práctico por parte de los hermanos Wright en 1903. En Chile se hace un juego donde los cometas compiten en cortarse los hilos de sustento gracias a un hilo impregnado con vidrio o polvo de esmerìl. Una vez logrado el objetivo surge una competencia de los niños por apropiarse del volantín o cometa cortado. Este juego ha sido muy combatido por las autoridades los últimos años por los daños que causan a terceros inocentes.

Dato curioso: en francés se le llama cerf-volant (‘ciervo volador’), pero ese nombre proviene del occitano sèrp-volante (‘serpiente voladora’), por la forma de las cometas de largas colas ondeando al viento.
Marcas históricas
  • Altura: más de 9740 m en 1979.
  • Duración de vuelo: 180 horas y 17 minutos
  • Longitud: 1034 m (el Kraken, cometa francesa en forma de monstruo con cola inmensa), en 1990.
  • Número de cometas simultáneas: 11.284 (en 1990).
  • Superficie: el MegaFlag del neozelandés Peter Lynn (1000 m²).
  • Mayor cantidad de personas que remontaron la misma cometa: en 1921, 234 personas tiraron del hilo de una pipa en Moruyu (Brasil).
     
    Metodo de vuelo

    Es un artefacto volador más pesado que el aire, que vuela gracias a la fuerza del viento y a uno o varios hilos que la mantienen desde tierra en su postura correcta de vuelo. Debido a su propia construcción, lo habitual es desplegar las cometas en lugares abiertos y ventosos, como descampados o playas, etc.

    Procedimiento para hacer una cometa

    Materiales : 

    Materiales 3 varillas o caña seca cortada en cuartos de 70 cm. de largo papel para cometa o cualquier otro de poco peso cinta adhesiva transparente Cartón de 50 x 50 6 prensas para ropa Cola plástica

    Construcción : 

    Construcción Lijar las varillas o cañas Cortar pequeñas muescas a 1 cm. de la punta Marcar el centro de las varillas (35 cm.) Dibujar en el centro del cartón líneas que se cruzan a 60º Las medidas del borde del cartón deben quedar como se indica (fig.1) (3cm ) Colocar las varillas sobre el cartón y sujetalas con los broches.

    Seguimos construyendo : 

    Seguimos construyendo Pasar hilo por las muescas, con doble vuelta. Debe quedar tirante, pero sin deformar las varillas, ni alterar su posición.(fig. 3) Atar el centro Usar un hilo de aproximadamente 1.20 m de largo.

    Ya tiene cara de cometa : 

    Ya tiene cara de cometa Sacar el cartón y los broches. Cortar el papel o el polietileno, usando el bastidor del barrilete como molde. Dejar 3 cm de sobrante para doblar y pegarlo. (fig. 4 )

    Pasos finales : 

    Pasos finales Cortar pequeños ángulos para poder doblarlo Encolar con un pincel ancho y apretar con trapo para abrazar el hilo. Pasar el hilo central hacia adelante Sujetar el armazón al papel con tiras de papel y un círculo en el centro.

    Para añadir cuerdas : 

    Para añadir cuerdas Pasar una arandela liviana a un hilo de aproximadamente 1.50 m. Atar a las cañas superiores, para formar los tiros. Cada uno mide 70 cm. (fig. 6) Atar a la arandela el tiro central, que mide 78 cm. Pasar otra arandela por un trozo de hilo de 1.00 m. aproximadamente Atar a las cañas inferiores. Son los tiros para la cola, miden 40 cm.

    Ultimas recomendaciones : 

    Ultimas recomendaciones La cola debe medir aproximadamente 3m. Puede acortarla, si pesa mucho y el barrilete tiene dificultades para elevarse o alargarla, si cuando se eleva, no tiene estabilidad. El largo de la cola depende de la velocidad del viento. Cuanto más fuerte es la brisa, más larga deber ser la cola. La línea se engancha a un mosquetón, para evitar que se enrede

    Un tip importante :

    Un tip importante Si se le complica hacer el nudo central a las varillas aquí te queda esta explicación gráfica de cómo hacerlo. A disfrutar! Ya tiene una buena excusa para compartir con sus pequeños y porqué no, con los no tan pequeños!

    Imagenes
     


     

domingo, 31 de julio de 2011

Ensayo Sobre Las Redes Sociales En Internet


Es claro que en los últimos años la tecnología no ha bombardeado de tal forma, que cada vez es más difícil estar separados de ella. Claro ejemplo de esto son las redes sociales y sitios web; niños, jóvenes e incluso muchos adultos, pasan gran parte de su tiempo frente a una computadora conectada a Internet.

¿Qué es lo que podemos encontrar en Internet? ¡De todo! Desde una definición, hasta información sobre películas, libros, música, videos, instituciones públicas y privadas, empresas y trabajo, información completa sobre el gobierno, ingresar a tu cuenta de banco, y además de variadas páginas de interés múltiple existen las maravillosas “Redes Sociales”. 

Por lo tanto; “Una red social o comunidad virtual, es un tipo de aplicación web que sirve para conectar a las personas con sus amigos y hacer nuevos amigos en el proceso. Las redes sociales aprovechan vínculos existentes entre personas para hacerse interesantes. Así por ejemplo tienen sentido que existan redes sociales relacionadas con un hobby o actividad, ya que los aficionados a un determinado tema tienden a querer hablar sobre su hobby con otras personas interesadas.

Las redes sociales crecen con rapidez gracias a que yo invito a mis amigos, que invitan a sus amigos, que invitan a sus amigos, y ofrecen medio de contacto directo con los interesados en un tema determinado.” 

Con más de 14 años dentro de la vida del mundo entero, las redes sociales se han convertido en una gran herramienta de negocios global. La necesidad que supone mantener contacto con otros, saber de los amigos que hace tiempo no se ven, localizarlo rápidamente y sin ninguna complicación; así como el bajo costo que esto implica, entre otras cosas, son los responsables del éxito y crecimiento de estos sitios web.

Las redes sociales más conocidas o utilizadas en la actualidad son:

  • Facebook.
  • Twitter.
  • Blogger.
  • Hi 5.
  • Entre Otras.
JAMES DANIEL PETREL CHALA
1001 J.T.

REDES SOCIALES

DEFINICIÓN


FACEBOOK

Es un sitio web del tipo red social. Inicialmente era exclusivo de estudiantes universitarios, pero en septiembre de 2006 se amplió a cualquier persona que tenga correo electrónico. Es uno de los sitios web más visitados del mundo.

TWITTER: 

Twitter es un sistema gratuito de microblogging con funcionalidades de red social. La esencia es “¿qué estás haciendo?”. Habitualmente las personas publican en Twitter la actividad que están llevando a cabo en ese momento.

BLOG:

Es un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente. El uso o temática de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, etc.

CARACTERÍSTICAS

FACEBOOK:
  • Fusión de contactos.
  • Fotos y vídeos.
  • Música.
  • Actualizaciones de estado.
  • Artículos publicados.
TWITTER:
  • Chatear.
  • Noticias.
  • Temas de moda.
  • Publicidad.
  • Retwittear.
BLOG:
  • Personal, tematico o empresarial.
  • Gratuito o impulsado.
  • La información está clasificada por fecha, categorias y etiquetas.
  • Puedes tener “Enlaces”.
  • Sindicación realmente simple.

VENTAJAS


FACEBOOK:
  • Puedes hacer varias cosas a la vez.
  • Considerado un medio de comunicación.
  • Los juegos sirven como metodo de entretenimiento.
  • Las publicaciones te sirve para conocer mas a fondo a personas.
  • Compartir fotos y videos con tu familia y amigos aunque esten lejos.
  • Conocer mas gente.
  • Te identificas con grupos de tu interés.
  • Te sirve para buscar personas que hace tiempo no ves.
TWITTER:
  • Herramienta simple una vez que superamos la primera impresión.
  • Constantemente dinámico.
  • Multiplicidad de aplicaciones que posibilitan su expansión.
  • Nombre pegadizo con un logo mucho más pegadizo.
  • Posibilitando la personalización a gusto del usuario.
BLOG:
  • No pagamos ni la transferencia, ni el registro de dominio.
  • Es todo gratis.
  • Todo el sistema se encuentra respaldado por Google.
  • Difícilmente tendremos problemas de backups, servers caídos, etc.

DESVENTAJAS


FACEBOOK:
  • Los juegos alentan un poco las pc.
  • Gente te agrega y es de las personas que hacen, ven o piden cosas muy incomodas.
  • Todos pueden ver tu información y de cierta forma puede llegar a ser peligroso.
  • Aunque estes con el chat sin conexion los demas pueden saber que estas ahí.
TWITTER:
  • Se hizo popular muy rápido, llevando a un vaciamiento de contenido.
  • Lleva a que escribamos menos y abreviemos más.
  • Caldo de cultivo para spammers, que generalmente vienen en inglés.
  • Falta de herramientas para incluir al usuario común a este nuevo sistema.
BLOG:
  • Poca identidad.
  • Falta de Flexibilidad.
  • Una dependencia peligrosa.
  • Problemas para migrar.

lunes, 26 de julio de 2010

Fe

La fe es la creencia o la confianza en la verdad o la fiabilidad de una persona, idea o cosa. Es también el conjunto de creencias de una religión o el conjunto de creencias de alguna persona, de una comunidad o de una multitud de personas.

Las causas por las cuales las personas se convencen de la veracidad de una fe, dependerán de los enunciados filosóficos en los que las personas confían. La palabra «fe» puede referirse a una religión o a la religión en general. Al igual que la "confianza", la fe implica un concepto de eventos o resultados futuros, y se utiliza a la inversa como una creencia no apoyada en una prueba lógica o evidencia material.12


·La fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve. Hebreos 11:1 Tener fe es tener la plena seguridad de recibir lo que se espera; es estar convencidos de la realidad de cosas que no vemos. (según versión Dios Habla Hoy)

MÚSICA POP



lunes, 31 de mayo de 2010

MICROSOFT EXCEL


LO QUE HEMOS TRABAJADO EN EXCEL ESTE SEGUNDO PERIODO ES:

- ESCRIBIR LA LISTA DEL CURSO
- ORDENAR ALFABETICAMENTE LOS DATOS
- ESCRIBIR EN LA COLUMNAS LOS NOMBRES Y ENTRE ELLOS LAS NOTAS DE LOS COMPAÑEROS DEL CURSO ( 901 J.T.)
- LUEGO LO MGUARDAMOS
- ARRASTRAR LA FORMULA DE SUMA LAS CELDAS DEL LADO DERECHO
- DEBAJO DE LA CELDA DONDE SE ENCUENTRA LA FORMULA ESCRIBIR EL NUMERO DE ESTUDIANTES ESCRITOS Y SUMADOS
- DECORAR Y DELINEAR LA TABLA USANDO LAS HERRAMIENTAS
- COLOCAR EL TITULO DE LAS ASIGNATURAS


sábado, 29 de mayo de 2010

LIBROS APOCRIFOS


El término apócrifo (griego: απόκρυφος; latín: apócryphus; castellano: oculto) ha sido utilizado a través de los tiempos para hacer referencia a algunas colecciones de textos y de escritos religiosos sagrados surgidos y emanados en contextos judíos o cristianos, que no han sido incluidos en el canon del Tanaj judío hebreo-arameo, de la Biblia israelita Septuaginta griega, así como tampoco de ninguna de las distintas Biblias usadas por distintos grupos de cristianos.

Diferencia entre "Apócrifos" y "Deuterocanónicos"
Con este antecedente, es justo enfatizar que existen controversias muy antiguas entre los diferentes grupos confesionales al seno de la Tradición Judeocristiana; dado que cada uno entre los principales grupos confesionales (cristianos ortodoxos, cristianos orientales —cópticos eutiquianos, siríacos nestorianos, etc.—, católicos romanos, protestantes y otras tendencias) a través de los siglos, ha venido planteando algunas importantes diferencias con respecto del canon de los grupos restantes, y ha ido reservando el término de "apócrifos" para distintos grupos de textos y de escritos no inclusos en su propia versión del Canon bíblico, aunque estén en la de otro u otros.