lunes, 31 de mayo de 2010

MICROSOFT EXCEL


LO QUE HEMOS TRABAJADO EN EXCEL ESTE SEGUNDO PERIODO ES:

- ESCRIBIR LA LISTA DEL CURSO
- ORDENAR ALFABETICAMENTE LOS DATOS
- ESCRIBIR EN LA COLUMNAS LOS NOMBRES Y ENTRE ELLOS LAS NOTAS DE LOS COMPAÑEROS DEL CURSO ( 901 J.T.)
- LUEGO LO MGUARDAMOS
- ARRASTRAR LA FORMULA DE SUMA LAS CELDAS DEL LADO DERECHO
- DEBAJO DE LA CELDA DONDE SE ENCUENTRA LA FORMULA ESCRIBIR EL NUMERO DE ESTUDIANTES ESCRITOS Y SUMADOS
- DECORAR Y DELINEAR LA TABLA USANDO LAS HERRAMIENTAS
- COLOCAR EL TITULO DE LAS ASIGNATURAS


sábado, 29 de mayo de 2010

LIBROS APOCRIFOS


El término apócrifo (griego: απόκρυφος; latín: apócryphus; castellano: oculto) ha sido utilizado a través de los tiempos para hacer referencia a algunas colecciones de textos y de escritos religiosos sagrados surgidos y emanados en contextos judíos o cristianos, que no han sido incluidos en el canon del Tanaj judío hebreo-arameo, de la Biblia israelita Septuaginta griega, así como tampoco de ninguna de las distintas Biblias usadas por distintos grupos de cristianos.

Diferencia entre "Apócrifos" y "Deuterocanónicos"
Con este antecedente, es justo enfatizar que existen controversias muy antiguas entre los diferentes grupos confesionales al seno de la Tradición Judeocristiana; dado que cada uno entre los principales grupos confesionales (cristianos ortodoxos, cristianos orientales —cópticos eutiquianos, siríacos nestorianos, etc.—, católicos romanos, protestantes y otras tendencias) a través de los siglos, ha venido planteando algunas importantes diferencias con respecto del canon de los grupos restantes, y ha ido reservando el término de "apócrifos" para distintos grupos de textos y de escritos no inclusos en su propia versión del Canon bíblico, aunque estén en la de otro u otros.